viernes, 12 de agosto de 2016

Desembarco de Normandia, 1944

Las tropas del eje controlaban la mayor parte de Europa excepto Inglaterra, que siempre no fue invadida por los nazis, tampoco España que venía saliendo de su propia guerra. Los Estados Unidos, venían asumiendo el papel de uno de los estados más poderosos desde inicios del siglo y su introducción en la guerra impuso un nuevo escenario en la guerra.
Desde 1941 las tropas rusas sufrieron duros ataques alemanes, a pesar de haber recibido apoyo americano en armas y municiones. Ese mismo año Stalin propuso crear una operación militar para abrir un punto de lucha en el frente occidental, provocando así de división de la fuerza alemana en dos frentes. Después de estudiar varias opciones y de muchas negociaciones, especialmente en la reunión de Roosevelt, Churchill y Stalin en Teherán en 1943, se decidió abrir el segundo frente en Francia, y en concreto, en Normandía. La invasión se llevaría a cabo desde Inglaterra. Desde entonces, cientos de convoyes cruzaron el Atlántico transportando desde Estados Unidos a Inglaterra miles de toneladas de equipo y miles de soldados.
En agosto de 1942, se realizó un ejercicio de prueba de desembarco en Dieppe, al norte de Francia. Oficialmente se comunicó que se intentaría instalar una zona de ataque para iniciar el segundo frente solicitado por los rusos. Extra oficialmente, era un medio para probar el sistema defensivo alemán: el muro del atlántico. Los soldados que participaron fueron sacrificados para medir el tiempo de reacción alemán. Así, en agosto de 1942, soldados canadienses apoyados por un grupo de tanques llegaron a la costa francesa bajo intenso fuego enemigo. El ataque resultó un desastre, más de 3378 hombres murieron o fueron capturados. Sin embargo, el sacrificio sería indispensable para preparar el verdadero desembarco en Normandía.


Razones para escoger Normandía
Las costas de Bretaña están demasiado lejos de Inglaterra para intentar el asalto, por su parte, el territorio Holandés había sido inundado para evitar el desembarco, y no había zonas disponibles para establecer una zona inicial de invasión. En cuanto a Bélgica, las corrientes costeras son demasiado fuertes, lo cual dificulta todas las maniobras de desembarco. Además, los alemanes esperaban la invasión en el Paso de Calais por ser la distancia más corta del Canal entre Francia e Inglaterra y por lo tanto era la zona mejor protegida y con más obstáculos. Finalmente, en Normandía, las playas eran de arena y en algunos puntos con olas, una composición similar a la de las playas inglesas al oeste, lo cual permitiría a los soldados recibir entrenamiento en condiciones equivalentes a las de un desembarco en esa zona francesa, y además, era la zona donde los alemanes menos esperaban un desembarco. Por todos estos motivos se decidió realizar el desembarco en Alemania.
A pesar de ser el punto menos esperado de desembarco, toda la costa desde Noruega hasta el norte de España estaba defendida por una serie fortificaciones de concreto armadas con ametralladoras, alambre de púas, campos minados y cañones: el Muro del Atlántico. La operación para traspasar estas defensas en Normandía recibió el nombre de Operación Overlord.
Preámbulo
El General Eisenhower, comandante en jefe de la Operación Overlord, había planeado la orden de empezar el desembarco el 4 de junio de 1944, sin embargo, ese mismo día inició una fuerte tormenta en el Canal de la Mancha. Se canceló la orden de partida. Los generales alemanes que sabían que la invasión era inminente, aunque no sabían la fecha, descansaron al ver la tormenta. Pero el 5 de junio se anuncia una mejora de las condiciones y Eisenhower daría la orden del comienzo.
- Operaciones Aéreas
Antes del ataque anfibio se lanzó una operación aérea masiva. Se decidió lanzar dos ataques de paracaidistas en los extremos de la zona a invadir, por el oeste cientos de soldados americanos de las 101 y la 82 divisiones aéreas tenían la misión de controlar los caminos alrededor de Carentan para disminuir las posibilidades alemanas de contraataque. Al este, la 6ª división aérea se encargaría de una operación similar. Algunos puestes al este, como el Puente Pegaso en Bénouville son objetivos cruciales, y los paracaidistas debían capturar algunos de ellos intactos. Los alemanes también tenían instaladas algunas armas de largo alcance que podían defender una vasta área programada para el desembarco como la baterías de Merville, Longues-sur-Mer, Maisy y Crisbecq. Poco después de la media noche del 6 de junio de 1944, los paracaidistas también intentaron tomar algunas de estas baterías. Saltaron en total alrededor de 18,000 paracaidistas, y murió la mitad de ellos, pero los alemanes estaban desorientados por tener soldados enemigos en una gran área y las comunicaciones fueron interrumpidas, el desembarco podía empezar.
- La operación marítima
Aproximadamente 5000 barcos de todo tamaño fueron necesarios para transportar las tropas y equipo.

Cruzaron la distancia entre Inglaterra y Normandía por la noche. Buques de guerra escoltaban las naves de transporte, que se movían en columnas. Además, los convoyes estaban protegidos por dirigibles a baja altura que tenían la función de evitar ataques aéreos a vuelo raso.
El ataque se realizó el martes 6 de junio de 1944 al amanecer en 5 playas con nombres clave Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword, las dos primeras serían invadidas por los americanos, las restantes por los británicos, canadienses y franceses. Estas playas se ubicaba entre La Madelaine en la Península del Cotentin, y Ouistreham en la región de Calvados. Previo al desembarco, durante la noche, se llevó a cabo un bombardeo intensivo tanto aéreo como naval para debilitar las defensas del Muro del Atlántico. Al amanecer empezó la maniobra de desembarco. Para las 8:00 am las primeras olas de asalto ya habían tocado tierra.
Casi todas las playas fueron conquistadas relativamente rápido excepto Omaha, donde los americanos estaban atascados bajo intenso fuego enemigo. Solo hasta pasado el medio día se pudo asegurar la playa.
El ataque también fue apoyado por bombardeos navales lo cual facilitó muchas de las maniobras. Algunos aviones fueron lanzados detrás de las líneas enemigas para dejar vehiculos, materiales, armas e incluso pequeños tanques de reconocimiento.

Participación Francesa
El 6 de junio desembarcaron en la Playa Sword 177 franceses que participaron con los ingleses en toda la operación y se encontraron con los paracaidistas ingleses por la tarde. También equipos de artillería franceses participaron en el bombardeo durante el Día D y la batalla de Normandía. Algunas naves de guerra francesas libres participaron también en el bombardeo, transporte de suministro y operaciones de desembarco ese mismo día y los siguientes.
Imprescindible es también mencionar las maniobras de la Resistencia Francesa que interrumpieron las comunicaciones alemanas, retrasando el arribo de refuerzos. De acuerdo a Eisenhower, el papel de la Resistencia Francesa fue esencial para ganar la batalla de Normandía.

La campaña termino cuando las tropas aliadas finalizaron su movimiento y las tropas alemanas iniciaron su retirada el 29 de agosto de 1944 cruzaron el rio Sena el 30 de agosto.
Consecuencias
El ejército alemán fue sorprendido por el desembarco en Normandía mientras esperaba el ataque en el paso de Calais. Los aliados aprovecharon la sorpresa y la violencia del impacto para tomar un área sólida como punto para iniciar la ofensiva, asegurando una zona en donde empezaron a llegar cientos de regimientos de refuerzo. Así comenzó la batalla de Normandía. Los puestos de los Arromanches y Saint-Laurent-sur-Mer se instalaron los días siguientes al Día D y el ritmo de traslado de materiales nunca decreció desde entonces.

Las noticias en el frente ruso tienen un parte aguas cuando un buen número de divisiones alemanas se replegaron para reforzar el frente occidental en Normandía. A partir de entonces más constante el avance ruso para expulsar a los alemanes de su territorio. Mientras tanto, los alemanes concluyeron que el desembarco en Normandía era una estrategia para distraer la atención y que el verdadero desembarco tomaría lugar pronto en el paso de Calais, por lo cual dejaron 150,000 efectivos en esa zona. Este sería un error fatal para el ejército de Alemania. París fue tomado por los aliados en agosto, y el Rhin fue alcanzado durante el invierno de 1944.
Aliados
Comandantes.
Dwight D. Eisenhower
Arthur Tedder
Bernard Montgomery
Trafford Leigh-Mallory
Ejercitos
Estados Unidos
Reino Unido
Canada
Fuerzas de la Francia Libre
Resistencia Francesa
Fuerzas polacas libres
Fuerzas libres belgas
Fuerzas libres neerlandesas.
Fuerzas libres checoslovacas.
Exiliados Españoles
Fuerzas libres luxemburguesas.
Bajas
226 000
"Potencias del eje"
Comandantes
Gerd von Rundstedt
Erwin Rommel
Ejercitos
Alemania nazi
Bajas
425 000


No hay comentarios.:

Publicar un comentario